Diferencia entre revisiones de «Física - Módulo 2»
Línea 109: | Línea 109: | ||
====Otros enlaces==== | ====Otros enlaces==== | ||
[http://www.taringa.net/posts/videos/10925805/Superheroes-de-la-fisic Superheroes de la física] (Licencia de YouTube estándar) | |||
[http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40747&referente=docentes Video informativo sobre energías renovables] | [http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40747&referente=docentes Video informativo sobre energías renovables] | ||
[http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14514&referente=docentes Generación de energía eléctrica] | [http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14514&referente=docentes Generación de energía eléctrica] | ||
====Energía solar==== | |||
[https://www.youtube.com/watch?v=ecPyjw8cqPg#t=25 Cocinas solares] (Licencia de YouTube estándar) | [https://www.youtube.com/watch?v=ecPyjw8cqPg#t=25 Cocinas solares] (Licencia de YouTube estándar) | ||
Línea 121: | Línea 127: | ||
[http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/Tejas-de-vidrio-capaces-de-transformar-la-luz-del-sol-en-energia Tejas de vidrio capaces de transformar la luz del sol en energía] (Creative commons) | [http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/Tejas-de-vidrio-capaces-de-transformar-la-luz-del-sol-en-energia Tejas de vidrio capaces de transformar la luz del sol en energía] (Creative commons) | ||
[http://www. | [http://www.youtube.com/watch?v=nPLoucmy0s8 Los Misterios del Cosmos - Del Sol a Marte (1/3)] (Licencia de YouTube estándar) | ||
[http://www.youtube.com/watch?v=eQ9Ave5dHCE Energía Verde] | |||
====Fotosíntesis y fotosíntesis artificial==== | |||
http://www.youtube.com/watch?v= | [http://www.youtube.com/watch?v=d1WVzfEYJEw Fotosíntesis] (Licencia de YouTube estándar) | ||
[http://www.dailymotion.com/video/xs2w2g_energia-fotosintesis-artifi Fotosíntesis artificial I] (sin aviso de licencia) | |||
http://www. | [http://www.dailymotion.com/video/x102iri_energia-solar-fotosintesis-artificial_school Fotosíntesis artificial II] (sin aviso de licencia) | ||
====Extinción dinosaurios==== | |||
[http://www.youtube.com/watch?v=6jkzPEnCT60 La historia de la tierra 17 Extinción de los Dinosaurios Chicxulub Erupciones] (Licencia de YouTube estándar) | |||
[http://www.youtube.com/watch?v=ixwxOQf50kc Espectro electromagnético] | |||
Espectro electromagnético | |||
http://www.youtube.com/watch?v=HiXyYFV7exA (Este es exclusiva para los estudiantes de JBG, y de otros más) Un chistecito | http://www.youtube.com/watch?v=HiXyYFV7exA (Este es exclusiva para los estudiantes de JBG, y de otros más) Un chistecito |
Revisión del 21:47 7 dic 2014
Segundo módulo
Esta segunda parte tiene como propósito plasmar los principales conceptos relacionados con el primer NAP de la Formación General del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria.
Ese primer NAP se refiere a los procesos involucrados en la obtención de energía y otros aspectos que permitan una comparación entre diferentes tipos de aprovechamiento.
Primer tipo de actividad sugerido
1. Se sugiere plantear las siguientes preguntas movilizadoras que permitirán conocer la información previa que los estudiantes tienen:
- ¿Qué clase de energías utilizamos en la vida cotidiana? ¿Cuál es su origen?
- ¿La consumimos directamente como se obtienen o sufren transformaciones para su utilización?
Algunas respuestas pueden ser: - energía mecánica, cinética, potencial, eléctrica, térmica, nuclear, solar, hidráulica.
- Algunas energías sufren transformaciones como la hidráulica, la química de los combustibles y la solar en eléctrica.
- Las fuentes de energía pueden ser renovables o no renovables.
- Las fuentes de energía pueden ser contaminantes o no contaminantes (aunque habrá grados).
2.Teniendo en cuenta las respuestas de los alumnos se sugiere trabajar con las siguientes actividades:
a) Proyección del video Energía I (Licencia de YouTube estándar)
Actividad: En el conjunto de toda la clase ejemplificar procesos que puedan analizarse en términos de transformaciones de una energía a otra.
b) Proyección del video Transformación de la energía (Licencia de YouTube estándar)
Actividad: Consultando las fuentes de información que necesiten y en pequeños grupos identifiquen los tipos de energía que intervienen y describan sus transformaciones en algunas de las situaciones vistas en el video.
c) Busca enlaces en los que pueda comprenderse de qué modo se transforma la energía en un auto en marcha. Elabora un esquema indicando en etapas y tipos de energía que están involucrados.
4.Recorrer el enlace: Destilador solar
Actividad: analicen el proceso de destilación en términos de las transformaciones de la energía.
Segundo tipo de actividad sugerido
5. Siguiendo con la transformación de la energía, veamos cómo aprovechar la energía del Sol.
Nuestro planeta recibe del sol una cantidad de energía anual de aproximadamente 1,6 millones de kWh, de los cuales sólo un 40% es aprovechable, una cifra que representa varios cientos de veces la energía que se consume actualmente en forma mundial. Es una fuente de energía descentralizada, limpia e inagotable.
Actualmente se aprovecha la energía solar a través de colectores, concentradores solares y/o celdas fotovoltaicas. Aprovechamiento de la energía solar (Licencia de YouTube estándar)
Actividad: encontrar información en la web acerca de:
- la cantidad de paneles solares necesarios para uso domiciliario /
- uso de paneles en gran escala (rutas, techos, granjas solares) y orden de magnitud de la energía que brindan
- tipo de materiales necesarios para la construcción de paneles solares y el modo de obtención de esos materiales.
6.El aprovechamiento energético está condicionado por la intensidad de radiación solar recibida por la tierra, los ciclos diarios y anuales a los que está sometida y las condiciones climatológicas del lugar.
Para el aprovechamiento de la energía del sol se necesita información sobre la irradiación solar recibida la la superficie colectora.
Actividad:
Recorre los siguientes enlaces y otros que encuentres para averiguar la irradiación solar global diaria recibida sobre una superficie horizontal en los meses de julio y de enero en tu localidad.
Grupo de Estudios de la Radiación Solar
7. Para transformar la energía del sol en energía eléctrica se usan las fotocélulas. Recorre estos link para conocer qué son los semiconductores n y p y como funciona una celda fotovoltaica.
Introducción a los Semiconductores (Licencia de YouTube estándar)
Cómo funcionan las celdas fotovoltaicas (Licencia de YouTube estándar)
8.La disponibilidad de la energía solar está limitada a unas horas del día y su intensidad es variable.
Si se desea que en una instalación no haya interrupción de energía eléctrica es necesario contar con capacidad de almacenamiento. En instalaciones fotovoltaicas se emplean baterías del tipo estacionario.
Los tipos más comunes de baterías eléctricas se clasifican por el electrolito:
- baterías ácidas de plomo, - con electrolito de ácido sulfúrico - baterías alcalinas de níquel-cadmio o hierro-níquel con electrolito hidróxido de potasio
Actividad: indaga cuánta energía se puede almacenar en una batería
Acumuladores y baterias tecnicamentesabio (Licencia de YouTube estándar)
Panel solar calculador de baterias, baterias para paneles solares, panel solar calculador (Licencia de YouTube estándar)
Otras secuencias didácticas para trabajar
Otros enlaces
Superheroes de la física (Licencia de YouTube estándar)
Video informativo sobre energías renovables
Generación de energía eléctrica
Energía solar
Cocinas solares (Licencia de YouTube estándar)
Colector Solar (Licencia de YouTube estándar)
Colector Solar de Aire Caliente (Licencia de YouTube estándar)
Tejas de vidrio capaces de transformar la luz del sol en energía (Creative commons)
Los Misterios del Cosmos - Del Sol a Marte (1/3) (Licencia de YouTube estándar)
Fotosíntesis y fotosíntesis artificial
Fotosíntesis (Licencia de YouTube estándar)
Fotosíntesis artificial I (sin aviso de licencia)
Fotosíntesis artificial II (sin aviso de licencia)
Extinción dinosaurios
La historia de la tierra 17 Extinción de los Dinosaurios Chicxulub Erupciones (Licencia de YouTube estándar)
http://www.youtube.com/watch?v=HiXyYFV7exA (Este es exclusiva para los estudiantes de JBG, y de otros más) Un chistecito
Energía solar como nuclear hasta el alimento ***: http://www.youtube.com/watch?v=YDwck-prCPg
Energía calorífica (clima): http://www.youtube.com/watch?v=fvlrspT8NNg
http://www.youtube.com/watch?v=8ybXNZQGzSQ http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QD-18YqEPVM http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=P0J-u3fy8Lk http://www.youtube.com/watch?v=YDwck-prCPg http://www.youtube.com/watch?v=MlUHEGSqllo http://www.youtube.com/watch?v=JZy_VW9vKEI&list=PL5343FE16A474F4BE (este me gusta mucho para trabajar transformaciones energéticas y demás) http://www.youtube.com/watch?v=odDA5w3O1eQ http://www.youtube.com/watch?v=i985eNEB2QM http://www.youtube.com/watch?v=VWWSu0BrQkk http://www.youtube.com/watch?v=rgh6azo9KeI
http://www.youtube.com/watch?v=8heB_yXcvzM
http://www.youtube.com/watch?v=4ERIpzynyEo http://www.youtube.com/watch?v=QbTLVRi0EdY http://www.youtube.com/watch?v=OtBqyehjcNs
Acá encontré un juego simulador de rayos. Labyrex Es un juego de física. A través del juego se pueden abordar las leyes de reflexión de la luz http://www.projuegos.com/juegos/labyrex/labyrex.php
Recursos y bibliografía para el docente
CNEA - Fichas educativas sobre energía